La gala del Porc d’Or reconoce a las mejores granjas del sector porcino de capa blanca en una noche donde la innovación, el bienestar animal y la eficiencia fueron los grandes protagonistas.
El pasado viernes 24 de octubre, el Palacio de Congresos La Llotja de Lleida se convirtió en el epicentro de la producción porcina española con la celebración de la 32ª edición de los Premios Porc d’Or.
Más de 900 profesionales del sector se reunieron en una gala que, año tras año, reconoce la excelencia y el compromiso de las mejores granjas del país. Un evento donde la innovación técnica, el bienestar animal y la sostenibilidad se convierten en protagonistas, y en el que Ojefer no podíamos faltar y fuimos colaboradores de la gala.
Como empresa especializada en soluciones para el diseño y equipamiento de granjas porcinas, en Ojefer sabemos que la transformación del sector solo es posible si reconocemos y compartimos las buenas prácticas. Y precisamente eso representan estos premios: una oportunidad para poner en valor el trabajo diario de ganaderos, técnicos, integradoras y profesionales comprometidos con una producción cada vez más eficiente, ética y alineada con los retos de futuro.
Una gala para celebrar el talento, la técnica y el compromiso del sector porcino español
La ceremonia de entrega de los Premios Porc d’Or 2025 estuvo organizada, como cada año, por el IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries) a través del BDporc, el banco de datos de referencia del porcino, y la colaboración de la empresa Ceva Salud Animal como patrocinador principal, así como de la interprofesional INTERPORC y el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
En esta edición, Galicia se consolidó como la comunidad más premiada, con 16 galardones (13 en Ourense y 3 en A Coruña), principalmente gracias a granjas del grupo Coren. Le siguió Aragón, con 11 premios (mayoría en Huesca), y Castilla y León, con 6 reconocimientos repartidos entre distintas provincias. Cataluña obtuvo 5 estatuillas, mientras que Navarra y Andalucía también fueron galardonadas, reflejando la diversidad y calidad del porcino español.
Una novedad relevante fue la actualización del criterio del Premio a la Longevidad, que ahora se basa en el porcentaje de cerdas que superan el tercer ciclo reproductivo, con el objetivo de valorar la estabilidad del censo y la sostenibilidad a largo plazo.
Los criterios se establecen a partir del análisis de datos técnicos objetivos recopilados por BDporc, lo que da aún más valor al reconocimiento, ya que se premia la mejora continua respaldada por cifras reales.
Porc d’Or con Diamante, MAPA y One Health: los premios especiales
Entre los momentos más esperados de la noche estuvieron los tres premios especiales, que este año recayeron en proyectos con un alto componente de innovación, sostenibilidad y visión integral del sector:
- Porc d’Or con Diamante: otorgado a la granja SAT 4835 Urra-Zurucuáin, de Navarra, integrada en Piensos Costa, por su excelencia global en manejo, alimentación y condiciones ambientales. Este premio reconoce el rendimiento técnico global más destacado entre todas las categorías.
- Porc d’Or del MAPA a la Sostenibilidad: entregado a la granja El Cerruco, situada en San Esteban de Gormaz (Soria) e integrada en Agrocesa (Grupo Vall Companys). Se valoraron el uso de parideras libres, manejo hermanado, bioseguridad y eficiencia ambiental.
- Porc d’Or One Health de Ceva Salud Animal: recayó en el equipo formado por ganadero y veterinario de la granja Laguarres, de Agropecuaria del Isábena (Huesca), en reconocimiento a un enfoque productivo que cuida simultáneamente de la salud animal, humana y ambiental así como el uso responsable de antibióticos.
Estos tres reconocimientos reflejan la evolución del sector porcino, cada vez más orientado a una producción que no solo busca resultados, sino también impacto positivo.
Excelencia técnica, datos que hablan por sí solos
El boletín publicado por BDporc recoge los principales indicadores técnicos que permiten comprender la evolución y el nivel de exigencia que se maneja actualmente en las granjas.
Estos valores reflejan el alto nivel técnico de las granjas españolas, pero también subrayan la importancia de seguir invirtiendo en formación, tecnología y diseño de instalaciones adaptadas a las nuevas necesidades de los animales y los profesionales.
El sistema BDporc, que recoge y describe de forma gráfica el panorama actual de los sectores de capa blanca en granjas reales, ilustra puntos críticos en el rendimiento técnico y económico de las granjas bajo condiciones comerciales.
Ojefer, al lado de los que hacen avanzar el sector porcino
Estar presentes en esta gala nos permitió, como cada año, escuchar, aprender, felicitar y conversar con muchos de los protagonistas que empujan día a día el sector hacia adelante.
Desde Ojefer seguimos comprometidos con una visión de futuro que pone a la cerda, al ganadero y al técnico en el centro. Y lo hacemos proponiendo soluciones que combinan tecnología, funcionalidad y sostenibilidad, con un enfoque flexible que se adapta a cada realidad.
Porque sabemos que el bienestar animal empieza en el diseño, y que una cerda bien alojada, bien alimentada y bien cuidada es sinónimo de una granja rentable y un equipo motivado.
Más allá de los premios, la gala del Porc d’Or volvió a recordarnos que el porcino español es un sector vivo, diverso y con vocación de mejora constante.
Un sector que ha sido capaz de internacionalizarse, tecnificarse y profesionalizarse sin perder el vínculo con las personas que lo sostienen. Que se emociona al recordar a quienes ya no están, que celebra los éxitos colectivos y que se exige, año tras año, estar a la altura de los nuevos desafíos.
Desde Ojefer, nos sentimos orgullosos de formar parte de esta gran familia. Y ya estamos trabajando para que, en la próxima edición, muchas de las granjas que confían en nosotros estén también recogiendo su merecido reconocimiento.




