La primera parte de 2025 ha estado marcada por dos de los eventos más relevantes para el sector ganadero porcino en España: porciFORUM, celebrado en Lleida los días 5 y 6 de marzo, y la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN), que tuvo lugar en Zaragoza del 25 al 28 de marzo.
En ambos encuentros, Ojefer muestra su apuesta continua por la innovación, el diseño funcional y la mejora del bienestar animal a través de soluciones adaptadas a las necesidades reales de las granjas.
porciFORUM 2025: conocimiento técnico y diálogo sectorial
porciFORUM se ha consolidado como uno de los foros de referencia para la actualización técnica del sector porcino, reuniendo a veterinarios, técnicos de campo, productores y empresas proveedoras de servicios y equipamiento. Ojefer, como patrocinadores oro, un año más mostramos nuestra apuesta por la innovación, la sanidad y la sostenibilidad.
Los asistentes que se acercaron al stand pudieron conocer más de cerca toda la tecnología relacionada con el manejo que ofrecemos desde Ojefer (el brazo Hércules para las bajas, o el carro de recelar Contact-o-max), así como recabar información sobre toda la gama de dosificadores de precisión Gestal, estando físicamente presentes, los dos dosificadores de maternidad más instalados: Solo+ y Focus.
Además, presentamos una novedad: el nuevo Focus-N. La diferencia principal con el modelo Focus recae en la tolva, ya que tiene algo más de capacidad (se puede hacer a medida) es de metacrilato e incluye diferentes tipos de cabezales para adaptarse a las diferentes opciones de línea de alimentación (diferentes diámetros y cantidad – una o dos líneas).
Esta edición, que contó con Aragón como comunidad invitada, trató temas tan relevantes para el sector porcino como son:
- Resistencia antimicrobiana y Streptococcus suis de la mano de Jesús Arenas, de la Universidad de Zaragoza, quien presentó la ponencia «Variabilidad genética, resistencia antimicrobiana y estrategias de prevención en Streptococcus suis invasivos aislados en España: desafíos emergentes».
- Interacción fauna silvestre-ganado: Mario Sebastián Pardo, investigador del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), analizó en su presentación «Estudio de la interacción fauna silvestre – ganado en agroecosistemas intensivos: el caso del jabalí y el cerdo doméstico» el impacto de la fauna silvestre en la sanidad porcina y la bioseguridad en las granjas.
- Aminoácidos en la dieta porcina: Guillermo Fondevila, profesor asociado en la Universidad de Zaragoza, disertó sobre «Aminoácidos limitantes en la nutrición porcina», destacando la importancia de formular dietas equilibradas para optimizar el crecimiento y la salud de los animales.
- Nutrición aplicada en la relación cerda-lechón: Diego Lescano expuso «Binomio Cerda – Lechón: la nutrición aplicada como eje para optimizar el rendimiento», resaltando cómo el manejo nutricional durante la gestación y lactancia influye en la calidad del calostro, la producción láctea y la prolificidad en partos futuros.
- Gestión de equipos humanos en granjas de la mano de Rodrigo Álvarez, Grupo Vall Companys.
- Reducción del impacto ambiental mediante soluciones que permiten minimizar la huella ecológica de la producción porcina sin comprometer la rentabilidad.
- Digitalización en granjas: varios expertos debatieron sobre la transformación digital en la producción porcina, explorando cómo la automatización y la inteligencia artificial pueden mejorar la eficiencia y el bienestar animal.
- Casos clínicos: en una sesión interactiva durante la cual participaron reconocidos expertos como Joaquim Segalés (Universitat Autònoma de Barcelona – CReSA), Guillermo Ramis (Universidad de Murcia), Albert Finestra (Finestra Veterinarians Advisers S.L), Paula Sánchez (Agropor S.L.), Antonio Velarde (IRTA) y Beatriz García (IRTA – CReSA), quienes aportaron su experiencia en diagnóstico, manejo y bienestar animal.
En este entorno, nuestra participación ha estado centrada en dar a conocer soluciones técnicas orientadas a la eficiencia del trabajo en granja gracias al uso de materiales duraderos, resistentes a la corrosión y adaptados a las condiciones de alta exigencia de las granjas porcinas modernas.
Ojefer en FIGAN 2025: soluciones integrales para el equipamiento ganadero
En su edición número 17, FIGAN volvió a reunir a los principales actores de la producción ganadera, con más de 70.000 metros cuadrados de exposición y una importante afluencia de profesionales nacionales e internacionales.
Ojefer dispuso de un espacio expositivo diseñado para mostrar de forma práctica los sistemas completos de equipamiento para naves porcinas, destacando las siguientes novedades:
- El carro de extracción de bajas diseñado específicamente para engordes del proveedor Ro-main: Companion Cart. Tanto a nivel diseño, especificaciones técnicas y precio está dimensionado por este tipo de granjas.
- En cuanto a dosificación de precisión Gestal:
- Como novedad, destacamos la dosificación de precisión para destetes y engordes con los modelos EVO y EVO OPTI, que permiten ofrecer una dieta personalizada para cada corral. La clave está en la posibilidad de mezclar diferentes alimentos directamente sobre la tolva del corral, en tiempo real y con las proporciones ideales y necesarias, en función del momento de crecimiento en el que se encuentran los animales.
- Para la fase de recría/selección, presentamos SELECT, que permite alimentar de forma individual y recopilar información a través de crotal RFID. Una opción diseñada especialmente para machos castrados, sementales y primerizas de entre 8-24 semanas. También trabaja con curvas de alimentación y mezcla de alimentos y la información que se recopila te permite ver a los animales con mejores rendimientos.
- Por último, también llevamos nuevos productos de importación para instalaciones de maternidades y destetes.
- Slats de plástico.
- Dosificadores manuales, líneas de pienso, divisorias de PVC, nidos, etc., con mejoras respecto a los modelos que todos conocemos, después de años trabajando con ellos.
- Productos metálicos (hierro negro galvanizado, inoxidable para boxes de cubrición y gestación, parideras, comederos, bebederos, córners, etc.). En estos casos, ofrecemos la opción de realizar cualquier tipo de customización de los productos con el apoyo de nuestro equipo de ingenieros.
Además, se mostró una selección de productos de hormigón, el nuevo modelo de fosa en V prefabricada (con dos canales de desagüe y 6 metros de largo), diferentes rejas de gestación antideslizante y distintos tipos de rejilla de engorde. De cada uno de estos slats, contábamos con un modelo cortado para poder ver la armadura interna, ya que es el elemento clave que marca la resistencia del producto acabado con respecto a otros fabricantes.
Escuchar para innovar
Tanto en porciFORUM como en FIGAN, Ojefer volvió a poner el foco en algo que forma parte de su ADN: escuchar al ganadero. La participación en estos eventos no es solo una oportunidad para mostrar producto, sino también para conocer de primera mano los desafíos reales que enfrenta el sector porcino, desde el manejo de los animales hasta las exigencias regulatorias y sociales que cada vez tienen más peso.